Transcurría el año 1985, cuando se me plantea una oferta laboral para pasar de una empresa financiera, al ámbito de la cooperación para el desarrollo. Desde entonces, todo ha girado en torno a comunidades rurales, a la pobreza rural, a la competitividad del sector agropecuario y al intento por generar el diálogo y construir consensos entre los más diversos actores del medio rural.



Luego de 35 años de aquella decisión, con las mismas ganas, sigo transitando POR EL SENDERO DEL DESARROLLO...


Datos personales

Mi foto
Asunción, Capital del país, Paraguay

martes, 19 de diciembre de 2023

 EL NEGOCIO DEL “AMBIENTALISMO” Y EL PROTECCIONISMO PRODUCTIVO O

LA NECESIDAD HUMANA POR ACCEDER A ALIMENTOS

Hugo Jiménez De Recalde (Asesor de la APPEC - CEA – UGP)

José Graziano da Silva, en el 2001, coordinó la elaboración del programa Hambre Cero, uno de los principales programas propuestos por la entonces campaña a la Presidencia de Luiz Inácio “Lula” da Silva y, cuando a finales del 2002 Lula da Silva es electo presidente, Graziano formó parte del gabinete como Ministro Extraordinario de Seguridad Alimentaria, donde aplicó el programa Fome Zero, que sacó a 28 millones de personas de la línea de pobreza nacional durante los 8 años del gobierno de Lula y contribuyó a reducir la desnutrición en un 25%.

En el año 2012, siendo Director general de la FAO, señaló que “para satisfacer la demanda de alimentos de la población mundial para el año 2050 se requerirá un aumento del 60 % en la producción alimenticia, lo que significaría un incremento productivo en el orden de mil millones de toneladas de granos (67% más de maíz, 42% de arroz, 38% de trigo, 55 % de soja) y un incremental del 40% en el consumo de agua. En paralelo, para 2030 se estimaba un aumento de 60% del consumo global de proteína animal”.

Mencionaba además que, “Alrededor de 500 millones de las 570 millones de explotaciones agrícolas mundiales están a cargo de familias. Ellas son las principales cuidadoras de nuestros recursos naturales. Como sector, suponen el mayor empleador del mundo, suministran más del 80 % de los alimentos del mundo en términos de valor, son a menudo los principales productores de alimentos frescos y prosperan con la producción lechera, de aves de corral y ganado porcino”.

La misma FAO estima que en el mundo existen tierras que pueden habilitarse para el desarrollo de actividades agropecuarias que satisfagan esas demandas alimentarias, conforme se observa en la imagen siguiente.

 FRONTERA AGRÍCOLA MUNDIAL

Millones de hectáreas

 
 Fuentes: FAO y el Instituto Internacional de Análisis Aplicado de Sistemas (IIAAS)

En el reporte FAO 2011, el estado de los recursos de tierras y aguas del mundo para la alimentación y la agricultura se indica que “Todavía hay tierra agrícola potencial que aún no se ha utilizado. En la actualidad, 1500 millones de has de tierra se utilizan para tierras de labranza y cultivos permanentes, lo que representa aproximadamente el 11 por ciento de la superficie del mundo.

Una nueva evaluación realizada por la FAO y por el Instituto Internacional de Análisis Aplicado de Sistemas (IIAAS) sugiere que, comparados los suelos, terrenos y climas con las necesidades de los cultivos principales, otros 2800 millones de has son hasta cierto punto idóneas para la producción de secano. Esto representa casi el doble de lo que se cultiva actualmente”.

 

https://www.fao.org/3/y3557s/y3557s08.htm

 Con todo lo previamente expuesto, uno pudiera concluir con claridad que, América Latina es la región que tiene condiciones físicas y geográficas para dicho cometido, pues sobresale por el alto superávit comercial de alimentos en los últimos años, significativamente superior al de cualquier otra región del mundo, y que si ponemos en perspectiva, por un lado, quienes pueden producir alimentos y por otro, dónde se concentra el mayor contingente de personas que lo demandan, es imposible no pensar en una relación directa – sin árbitros ni intermediarios – entre DEMANDA y OFERTA, es decir entre América, África y Asia/Oriente.


Fuente: ONU año 2019

Distribución porcentual de la población mundial 2022

 Y si incorporamos la variable ambiental, según la CAF (DESAFIOS GLOBALES, SOLUCIONES REGIONALES, América Latina y el Caribe frente a la crisis climática y de biodiversidad) América Latina y el Caribe ha generado el 11 % del carbono acumulado en la atmósfera, mientras que el 45 % de las emisiones históricas de CO2 proviene de los países desarrollados y el 24 % de los países en desarrollo de Asia y el Pacífico, región que incluye a países de altas emisiones en los últimos 50 años, como China e India. El resto lo explican Europa del Este y Asia Central y Occidental (11 %), África (7 %) y Oriente Medio (2 %).

El siguiente cuadro nos permite observar la distribución de tierras a nivel global y sus usos, de manera a contrastar los cultivos desarrollados, los asentamientos humanos y el potencial de sus recursos naturales.  

Si comparásemos América Latina con Europa Occidental y Central (ver resaltados) surge evidente la proporción de uso actual y los niveles de población.

 

Cómo se explica que el continente que tiene menos del 10% de la población global, que sin llegar al 15% de aprovechamiento de sus recursos naturales, produce alimentos para más del 60% de la población mundial, este queriendo ser “tutelado” por el “mundo desarrollado” que hoy ya no tiene mucho margen de maniobra agrícola por haber llegado al 30% de explotación de sus tierras y al que le queda poca superficie idónea para su expansión, esté erigiéndose en árbitro agropecuario al querer establecer a otros nuevos modos productivos bajo el pretexto ambiental?   

Sin embargo, celebramos que algunos actores influyentes como el Director General de la FAO, Sr. QU Dongyu, en un discurso preparado para el diálogo de alto nivel de la COP 26, subrayó que “aumentar la productividad del sector agroalimentario para satisfacer las nuevas demandas de una población en crecimiento y detener la deforestación no son objetivos mutuamente excluyentes” y hace unos pocos días, Giorgia Meloni, actual presidenta del Consejo de Ministros de Italia, en su exposición en la COP 28 señaló “toda transformación para mejorar el medioambiente es buena, siempre que lleve como bandera el respeto a los seres humanos que son siempre la máxima prioridad”.

En conclusión, si existe necesidad de ALIMENTOS, por el que se está en condiciones de pagar (DEMANDA) y otros han demostrado ser eficientes de manera sostenible para OFERTAR esos bienes esenciales para la humanidad, por qué la GEOPOLÍTICA del poder productivo no se empieza a reorientar hacia ambos actores a través de acuerdos directos, sin intermediarios y menos aún, sin ARBITROS?

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario